Este es trabajo administrativo que consiste en la aplicación de todas las medidas y controles relativos a los programas de seguridad, protección y vigilancia en puertos y aeropuertos, donde transita el público en general, usuarios y/o personal con el fin de garantizar la seguridad de estas y la propiedad de la Autoridad.
Este es trabajo que se realiza en las áreas operacionales estando expuesto al sol y a la lluvia según las emergencias de trabajo, tanto en áreas operacionales aeroportuarias (aeropuertos), como portuarias (muelles), en instalaciones de la Autoridad de los Puertos.
Trabaja turnos rotativos, incluyendo sábado, domingo y días feriados.
DEMANDAS FÍSICAS Y CONDICIONES AMBIENTALES
Este es trabajo que aplica el Plan de Seguridad, Protección y Vigilancia, establecido en la agencia y los procedimientos estatales y federales aplicables sobre medidas de seguridad, mediante inspecciones y observación en todas las áreas e instalaciones de la Autoridad, para garantizar la implantación eficiente de las mismas.
DEMANDAS FÍSICAS:
El empleado en un puesto de esta naturaleza puede estar expuesto como parte de su trabajo a las siguientes demandas físicas en las áreas operacionales y marítimas:
Camina aproximadamente 30% del tiempo de la jornada diaria de trabajo mientras realiza inspecciones de seguridad en las áreas.
Está de pie aproximadamente 30% del tiempo de la jornada diaria de trabajo, mientas ofrece orientación y/o ejecuta el cumplimiento de las regulaciones y directrices de seguridad y los sistemas de seguridad, normas, reglas y otros relacionados.
Puede estar sentado aproximadamente 40% del tiempo de la jornada diaria de trabajo, mientras conduce vehículo oficial para realizar inspecciones en las áreas operacionales y/o realizando tareas de trabajo administrativo en la realización de tareas de oficina incluyendo la preparación de informes.
Los empleados asignados al cuarto de control de seguridad o “Control Room”, realiza el trabajo sentado, mientras observan las cámaras de seguridad, preparando informes y estableciendo comunicación telefónica o mediante radio de comunicación con los Oficiales de Seguridad Interna en las áreas operacionales.
Utiliza el balance corporal al subir y bajar escaleras, embarcaciones, para subir al vehículo oficial para realizar las inspecciones en las áreas aeroportuarias, marítimas y otras de la Autoridad.
Sube y baja escaleras rutinariamente como parte de las inspecciones.
Corre, brinca y salta como parte de sus funciones en situaciones que ameriten su intervención directa.
Alcanza y maneja armas de fuego, llaves, esposas, radio de comunicaciones y batón como parte de sus funciones en situaciones que ameriten su intervención directa.
Utiliza sus brazos para conducir vehícuos de motor e intervenir en situaciones que ameriten su intervención directa.
VISIÓN:
Utiliza la visión para conducir un vehículo de motor y para inspeccionar las áreas operacionales a más de 20 pies, observando las áreas de seguridad requeridas o mientras observa las cámaras de seguridad en el cuarto de control de seguridad o “control room”.
CONDICIONES AMBIENTALES:
El empleado en un puesto de esta naturaleza puede estar expuesto a las siguientes condiciones ambientales:
• Ruidos y vibraciones ocasionados por los aviones, barcos y equipos en las áreas
operacionales asignadas.
• Áreas húmedas y cambios de temperatura en situaciones de emergencia y otros
elementos que puedan surgir en situaciones de emergencia.
• Olores, gases y polvo generados en un aeropuerto y/o muelle durante las
inspecciones.
EQUIPO DE TRABAJO:
Armas de fuego, llaves, esposas, batón, radio de comunicación, teléfono, binoculares, cámara de fotografía, equipo para inspección de vehículos, detectores de metales, vehículo de motor y marteriales de oficina.
EQUIPO DE SEGURIDAD:
El empleado en esta clase requiere utilizar como parte de su uniforme diario protección para los pies. Durante situaciones de emergencia se requiere el uso de equipo de protección de personal para las vías respiratorias, manos, cabeza, ojos y pies, conforme lo establecido en las Normas de la “Occupational Safety Health Administration” (OSHA, por sus siglas en inglés) en el 29 CFR 1910.
Graduación de Escuela Superior, que esté suplementada por diploma o certificación para ejercer como Funcionario del Orden Público, Nacional o Federal (Law Enforcement).
EXPERIENCIA:
Un (1) año de experiencia en funciones de seguridad federal, de orden público o nacional.
- O EN SU LUGAR –
Dos (2) años de Colegio o Universidad acreditada que incluya o esté suplementado por dos (2) cursos ó seis (6) créditos en criminología o especialidad relacionada.
Seis (6) meses de experiencia en funciones de seguridad federal, de orden público o nacional.
REQUISITO ADICIONAL (APLICA A AMBAS ALTERNATIVAS):
Poseer licencia vigente para conducir vehículos de motor, categoría 3 de conductor, expedida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico.
Trabajar turnos rotativos, incluyendo sábado, domingo y días feriados.
Pleno dominio verbal y escrito de los idiomas español e inglés.
El examen consistirá en una evaluación en la que se adjudicará puntuación por la preparación académica, cursos o adiestramientos y por la experiencia de trabajo directamente relacionada con las funciones de la clase.